
Hoy hablaremos de la Comida Típica de México.
Vamos a empezar por conocer comida típica de México, existe una gran variedad de platillos en la gastronomía mexicana, que estoy seguro te van a encantar y lo mejor es que sabrás que pedir.
Si tú estás por visitar México, y estás buscando la comida típica de México, llegaste al lugar indicado porque te voy a dar un listado de los mejores platillos y entradas que puedes pedir.
La variedad es realmente inmensa, en México se combinan muchas comidas, desde la comida prehispánica o recetas prehispánicas pasando por las recetas tradicionales mexicanas.
Te recomiendo estos temas:
Y gracias a la mezcla de diferentes culturas hoy en día tenemos variaciones de comidas internacionales, que puedes encontrar en México de diferentes gustos y sabores.
Así que conocer la comida típica de México lo único que va a hacer en ti, es que la ames, ya que el que prueba la comida mexicana, se enamora de la comida típica de México.
En esta página vas encontrar diferentes artículos hablando de la comida típica de México, este no es el único artículo donde hablamos de la gastronomía.
Tacos de azada y de adobada
Te comparto el cómo fue el surgimiento del taco en nuestro país México, seguramente alguna vez te preguntaste como se integró el taco dentro de la comida típica de México.
Una de las obras que puedes consultar es el libro de Historia global de la Comida Mexicana, el cual fue editado por la Universidad de Oxford.
En la historia de nuestro país Moctezuma utilizaba la tortilla como cubierto para degustar de deliciosa comida que era preparada en piedras calientes y decorada.
Y para los hombres que trabajaban en media jornada sus esposas se encargaban de enviarles la comida en tortillas, para que lograran a completar sus guisos.
En el año de 1908 en Morelos, donde surgieron los tacos acorazados que se elaboraban con arroz, un guisado de chicharrón en salsa, mole verde, papa con chorizo.
En 1950 los pobladores de San Vicente Xioloxochita en Tlaxcala a consecuencia de la crisis y el desempleo decidieron vender los famosos tacos de canasta, Comida Típica de México.

Comida Típica de México los tacos al Pastor.
Por último en la Ciudad de México surgen los tacos al pastor, aunque muchos dicen que el taco de pastor es una semejanza al Pan árabe, tradicional de Puebla.
Después de esta reseña histórica me gustaría presentarles los deliciosos tacos de adobada que constan de carne de cerdo parecidos a los de pastor se guisa en salsa de chiles secos.
Además de los tacos de adobada están los de asada, ¿quien de ustedes no ha ido a una reunión?, donde se organiza para disfrutar de una carnita asada, por eso se integra la Comida Típica de México.
Estos tacos se caracterizan y el secreto esta en como marines la carne, para que tenga un delicioso sabor y la puedes comer con sus cebollitas, chile poblano asados.
Comida Típica de México las ricas Enchiladas
Existen gran variedad de enchiladas y esto depende de tu gusto.
La enchilada se compone de tortilla la cual puedes añadirle ya sea carne de cerdo, pollo o queso, se le añade por encima si tu así lo deseas puede ser salsa roja.
O en mole, suizas es una combinación de salsa verde con crema y las enfrijoladas elaboradas con su ingrediente principal el frijol.
Cada región podrás probarla manera de elaborarlas que es diferente y su sazón, esta si es una riquísima Comida Típica de México.

Las Famosas Fajitas.
Surge de la combinación entre cocina mexicana con texana. Platillo que se elabora con carne asada a la parrilla se corta en tiras, o también están las de carne de pollo.
Se sirven en tortilla ya sea de harina de trigo o de maíz. Se pueden preparar junto con pimientos y cebollas.
Tienes que probar uno de los ricos Burritos
En Guanajuato se identifica como tortilla enrollada, en Yucatán como codzito y en Cuernavaca como taco.
El burrito tiene su origen durante el periodo de la revolución Mexicana (1910-1921) donde se refiere que el personaje histórico de nombre Juan Méndez.
Personaje que se dedicaba a vender en el barrio Bellavista en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Consiste en una tortilla de harina enrollada en forma cilíndrica se rellena con un platillo a base de algún guiso de preferencia se puede acompañar con frijoles refritos.
Desde luego no puedes dejar de probar el riquísimo Pozole
Tiene sus raíces en la lengua náhuatl que es pozole de Tlapozonalli, que viene de hervido o espumoso o del cahita posoli que es cocer maíz.
Plato de la cultura mesoamericana que se elabora a base de granos de maíz, se le agrega carne de pollo o de cerdo. En caldo de chiles rojo o verde.
Totopos
Provienen de las culturas prehispánicas que en náhuatl es totopochtli que su significado es dorar o tostar.
Están hechos a base de trozos de tortilla de maíz, fritos o tostado, hasta llegar a tener una textura crujiente.
Los puedes acompañar con guacamole, salsa para elaborar chilaquiles y frijoles.
Los principales estados donde mayormente se consumen son en Oaxaca y Chiapas. Además que son conocidos como nachos gracias a Ignacio Anaya mesero de oficio y originario de Coahuila.

La gran variedad de Quesadillas
Conocidas como gringas que son preparadas con carne al pastor, pochas se elaboran con tortilla de maíz se le agrega carne de res.
En el noroeste las consumen con pescado, mariscos capeados, o en Ensenada Baja California las acompañan con lechuga, salsas, cebolla y un poco de guacamole.
En Ciudad Victoria Tamaulipas son rellenas de diferentes guisos como deshebrados, cochinita pibil, picadillo, a base de tortilla de harina, en Sinaloa la conocen como taco gobernador.
Es a la plancha con tortilla de maíz que se calienta hasta llegar a un toque doradito se rellena de machaca de camarón.
En el Valle de México se pueden nombrar de las más populares su elaboración es con más o pasta cruda de harina de maíz además de agregar queso lo puedes acompañar con Huitlacoche.
O con chorizo, chile jalapeño, papa, hongos, chicharrón, picadillo.
Conocer el Aguachile
Se consume principalmente en los Estados de Baja California, Sonora, Sinaloa y Nayarit.
Se preparan con camarones, chiles frescos o secos, limón, pepino y cebolla en tiras. Los chiles tienen una característica especialmente del estado de Sinaloa llamados chiltepines.
Una clase de chiles de forma redonda y pequeños se pueden preparar hasta con tequila y mezcal.
Los ricos Tamales
En Náhuatl es tamalli su origen es a base de la cultura mesoamericana entre 800 y 500 a.c. Su preparación consta de masa de maíz o de arroz, se rellena de carne de cerdo.
También existen los de rajas con queso, dulces con nuez o piña. Se envuelven en hojas pueden ser de plátano, los famosos tamales oaxaqueños.
O los tradicionales en hoja de maíz, al igual los envueltos de hojas de maguey y carak.