
La mejores Comidas mexicanas.
Te gustaría conocer las mejores comidas de México, en esta semana hemos agregado listados de comidas mexicanas, te las dejare para que las conozcas todas.
Unos de los tesoros más reconocidos en nuestro País es su gastronomía, donde el peculiar sabor y sazón lo caracterizan a las Comidas mexicanas.
Quien no ha probado las mezclas entre jitomate y el singular sabor que no puede faltar que es el picante, o algo picoso como la gente se refiere y que no puede faltar para deleitarnos al momento de comer.
Te dejo estos artículos que seguramente te van a gustar.
En nuestra gastronomía la forman platillos y técnicas culinarias que hacen a nuestro país único y original, por eso es que tienes que conocer las mejores Comidas mexicanas.
El 16 de Noviembre de 2010 la gastronomía mexicana fue nombrada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Para reconocer que al igual también se debe a la época prehispánica que por sus aportaciones como son el maíz, jitomate, aguacate, cacahuate, calabaza, frijol, amaranto, nopal, vainilla y el agave.
Comidas mexicanas y sus platillos.
Todos estos ingredientes nos ayudan para que los platillos tradicionales sean una experiencia deliciosa para nuestro paladar.
En la época del Virreinato de la Nueva España introdujeron ingredientes europeos, asiáticos, mediterráneos y africanos.
Como el trigo, arroz, café hierbabuena, perejil, comino, órgano, cebolla, res, cerdo, pollo, limón, plátano, caña de azúcar, canela, canela, clavo, tomillo, cilantro y pimienta.
Cada estado o Región mexicana cuenta con sus propias recetas y tradiciones culinarias.
En festividades la cocina mexicana realiza una gran labor para realizar dichas celebraciones.
Dentro de sus características en la comida mexicana no se hace ninguna distinción entre cocina cotidiana y la alta cocina.
Comidas mexicanas los Tecos.
Platillo tradicional mexicano se prepara en ordenes con cinco tacos, estos es de una tortilla adentro se agrega carne que puede ser de cerdo, pollo, res.
Los puedes acompañar con una rica salsa elaborada a base de tomate, chile serrano, cebolla, chile ancho, de árbol y tomatillos, en ellas también podemos incluir la de guacamole o que tal un pico de gallo.
Fajitas
Se preparan con carne de res o de pollo se le agregan algunos vegetales como tomate, cebolla o pimiento, además de sazonarlos con ajo, pimienta y sal. Se sirven en tortilla de maíz o harina de trigo.
Enchiladas
Este platillo mezcla varios ingredientes de los cuales pueden resultar más de 100 variedades.
Su creación es a base de tortilla donde surgió en civilizaciones de Mesoamérica.
Una de las diferentes maneras para prepararlas y que son representativas como platillo típico de su estado son las siguientes:
Enchiladas Potosinas surgen de la mezcla de la masa, chiles, las salsas y queso, hay algunos que agregan guacamole acompañándolo de cebolla picada.
Se consumen principalmente en los lugares de la Huasteca, Río Verde son servidas con una pieza de pollo la cual se le agrega salsa de tomate.
En el estado de Hidalgo surgen las enchiladas huastecas a base de chile seco, rellenas de queso fresco, cecina y frijoles.
En Veracruz podrás probarlas de camarón, pulpo o jaiba son sazonadas con epazote, ajo, pimienta y cebolla.

Comidas mexicanas y su Pozole.
Platillo que lo puedes preparar con carne de res, cerdo o pollo, se destaca ya que es elaborado con granos de maíz que son conocidos desde su antigüedad como cacahuacintle que es un alimento prehispánico.
Que se utilizaba para la elaboración de tortillas o pan. El pozole lo puedes comer ya sea verde, rojo o blanco ya depende de tu gusto.
Quesadilla
Se realiza a base de masa y queso. Consiste en una tortilla de harina de trigo o de maíz se rellena de queso fundido la cual lo puedes acompañar con algún guiso como carne, pollo o chicharon.
Al igual con algún otro ingrediente como hongos o chorizo.
Agua chile
Este platillo se prepara con cebiche de camarón crudo se mezcla con jugo de limón, cebolla morada, pimienta, pepino, chile piquín o chile verde.
Lo puedes comer como botana, alguna característica del ceviche es que no debes de dejarlos marinados los camarones por mucho tiempo.
Su nombre se debe a que su preparación se muele con un poco de agua junto con el chile esto es para marinar los camarones.
Comidas mexicanas los Totopos.
En náhuatl es totopochitl, se refiere a lo tostado, de textura crujiente. A nivel mundial lo conocen como nachos.
Los puedes servir con un guacamole, queso amarillo esto es lo que se conoce como nachos, se le agregan frijoles molidos, crema y salsa además de algún tipo de curtido.
Como son la trompa o cuerito que es el nombre comercial para comprarlos en cualquier cremería. Podrás preparar unos riquísimos chilaquiles ya sean verdes o rojos, les añades queso blanco fundido y crema.
Comidas mexicanas y los Tamales
Se caracterizan por su manera de que sean envueltos esto tiene su origen en el maíz, gracias a las culturas de Mesoamérica.
El tamal prehispánico se destacaba por ser más firme y apelmazado con verduras como chile, maíz y calabaza.
Hoy en día se envuelven en hojas de mazorca como es conocido tradicionalmente o con hojas de plátano que los conocemos como tamales oaxaqueños se rellenan de carne de res, pollo o cerdo.

Comidas mexicanas Ensalada César
Lo que se destaca de este platillo es el de como prepares la salsa a base de aceite de oliva, huevo y el jugo de limón, después se le añade la mayonesa, un diente de ajo para sazonar, mostaza y la salsa de Worcester ( también se conoce como salsa inglesa o como salsa perrins), queso parmesano.
Las pechugas de pollo se cortan en cubitos se cocinan por un rato hasta que tomen un color dorado.
Después de que esto en una ensaladera se agrega primero una capa de salsa la cual tú preparaste, lechuga, tomates tamaño cherry, el queso y por último el pollo.
Comidas mexicanas Pescado a la Veracruzana
Mezcla de culturas entre españoles e indígenas esto trajo como resultado el pescado a la veracruzana.
Consiste en cocinar el pescado con especies como orégano, alcaparras, se combinan con chile y jitomate, Se dora el pescado con mantequilla se recubre con la salsa que elaboraste anteriormente.
Comidas mexicanas Vuelve a la vida
Se prepara con mariscos como lo son la pulpa de jaiba, ostiones y camarones.
Se recomienda ya que después de una resaca puede ser de mucha utilidad y aparte que podrás comer de forma saludable por los mariscos que te brindan una cantidad considerable de proteína, y zinc.
Zacahuil
Su preparación puede resultar con mayor dificultad esto debido por su tamaño, ya que gracias a él, decenas de personas podrán deleitarse.
Se asemeja a la preparación de un tamal tradicional, lo único que lo hace diferente es su gran tamaño de 5 metros de longitud.

Comidas mexicanas Chiles en Nogada
Su historia relata que el 2 de Agosto de 1821, Iturbide y el Ejército Trigarante iban a Córdoba Veracruz para llevar a cabo la firma de los tratados de Córdoba.
Durante su paso a Puebla gracias al obispo Antonio Joaquín Pérez que los recibió con un banquete, ya que fueron las monjas agustinas del convento de Santa Mónica las que lo elaboraron.
Los colores del platillo tienen significados, la nogada en color blanco significa la pureza, el verde del chile poblano la esperanza y el rojo de la granada la pasión.

Comidas mexicanas Huarache
Se hace una imitación de las antiguas sandalias que usaban los indígenas.
Este platillo consiste en preparar una gruesa tortilla de maíz, con características que sea chata y alargada.
Se sirve sobre ella salsa verde, crema al centro y salsa roja para así agregar la carne de puerco, res, frijoles, queso y lo acompañan si es de tu preferencia un poco de queso rallado.