Dulces mexicanos

DULCES MEXICANOS

Conozcamos los dulces mexicanos más populares

Si a ti te gusta deleitar el paladar, este recorrido te encantará; acompáñanos por este viaje de sabor a través de los dulces mexicanos más populares.

A lo largo y ancho de nuestro país  existe una gran cantidad de estas creaciones que ponen al descubierto el talento de los artesanos que los producen.

Sin duda, los Dulces mexicanos son expresiones de sabor que enriquecen el paladar y demuestran el folclor de nuestro país.

Manifestaciones de la tradición popular que combina tanto raíces prehispánicas como coloniales para alegrar los sentidos a través de los Dulces mexicanos.

Los dulces mexicanos elaborados de frutas, semillas, leche, cactáceas, entre otros ingredientes, estos dulces no pueden faltar en ningún lugar.

 La imaginación y el amor con los que están hechos juegan un papel fundamental, ya que son realizados en varias formas,  colores y texturas.  

Muchos son dignos representantes de la región en los que se fabrican: las glorias de Nuevo León o los camotes de Puebla.

Mazapanes de Veracruz, los ates de Morelia o las charamuscas de Guanajuato, sólo por mencionar algunos.

Orgullosamente mexicanos, aquí te presentamos un recorrido de sabor, por algunos de los dulces típicos más afamados. Acompáñanos y prepárate para despertar tu antojo.

Palanquetas

¿Quién no ha disfrutado de esta exquisitez?… Hechas a base de cacahuate y miel, o azúcar y piloncillo, estos manjares han logrado conquistar a chicos y grandes.

Cómo no disfrutar del crujir del cacahuate y el toque dulce de la miel, una combinación explosiva y deliciosa de dulces mexicanos.

Su preparación es bastante sencilla: mezclado el cacahuate con la miel, se coloca sobre una base y se extiende, dejando endurecer, para luego cortar las barras al tamaño deseado.

También las hay elaboradas con semillas de calabaza; las palanquetas son parte de toda una tradición mexicana, que sin duda nos enorgullecen como una forma de dulces mexicanos.

Glorias

Exquisitos dulces mexicanos elaborados a base de leche quemada y originarios de Linares, Nuevo León, son “Las Glorias”.

Esta maravilla fue invento en la década de los 30 por Doña Natalia Medina Núñez, quien se dedicaba a la producción de marquetas.

Muchos dicen que el nombre de estos dulces mexicanos se debió a que las primeras expresiones al probarlo fueron “sabe a gloria”.

Otras historias cuentan que Doña Natalia dedicó su creación a su nieta Gloria, y que fue por eso que se llaman así.

Como quiera que sea, la realidad es que estos dulces han sabido posicionarse en el gusto de nacionales y extranjeros de ahí que no puedan faltar en ningún mercado y dulcería de México.

DULCES MEXICANOS

Ate

Quién no ha disfrutado de esa deliciosa jalea de frutas con un trozo de queso manchego, como postre después de una comida o simplemente para dar gusto al antojo.

El ate es uno de los dulces más disfrutados no sólo en México, sino en varias partes del mundo. 

Este dulce fue traído a México por los frailes franciscanos y se convirtió en el dulce michoacano por excelencia, cuando en 1595 monjas del hoy Conservatorio de las rosas comenzaron a producirlo y venderlo.

Preparado con la pulpa de frutas como membrillo, guayaba, manzana, mango, pera o higo, el ate de Morelia cuenta con denominación de origen, de ahí su gran valor.

Así que cuando tengas el gusto de disfrutar de esta delicia, recuerda que es una verdadera joya de nuestro país y es de los Dulces mexicanos favoritos.

Muéganos

De gran tradición poblana, estos dulces han llegado hasta a las tiendas o cafés más elegantes, por lo que podemos imaginar la delicia que representan.

También disponibles en los puestos callejeros, los muéganos han sabido ganarse el gusto de las personas sin importar su edad o posición económica.

Hay que decir que inicialmente estos Dulces mexicanos sólo se vendía en fiestas decembrinas y hasta semana santa.

Sin embargo comenzaron a ser tan solicitadas que se terminaron elaborando todo el año, hasta convertirse por sí solas en toda una industria.

Preparadas por primera vez en 1905 en una región de Puebla, su preparación se ha conservado como toda una tradición a lo largo de los años.

Hechos a base de harina, su cubierta de miel o piloncillo y canela, hacen de este dulce un deleite a cada mordida.

Cocada

Como su nombre lo indica estos Dulces mexicanos son elaborados a base de coco rallado, azúcar morena y jerez.

Muy populares en las costas de nuestro país, hoy en día es posible encontrarlos en cualquier lugar.

Y aunque forman parte de la tradición dulcística de México, la realidad es que son de origen español.

Siendo su gran sabor, lo que hiciera que se popularizaran más allá, llegando no sólo a México, sino también a países como  Brasil, Chile, Ecuador, Panamá, Argentina y otros.

Y es que dados los ingredientes, en estas regiones les fue sencillo llevar a cabo la receta española y crear sus propias versiones.

Sin embargo, las cocadas de México, no tienen comparación, pues nuestro país y sus regiones tropicales dan cocos de primera calidad, dando origen a un dulce sin igual.

DULCES MEXICANOS

Alegrías

Fuente de proteína vegetal, las alegrías son uno de los Dulces mexicanos y snacks más populares en todo el territorio nacional.

Ya sea por su gran sabor, ligereza, practicidad y alto valor nutricional, este dulce es considerado uno de los más demandados.

Hecho a base de amaranto, una semilla sumamente saludable, la alegría se ha convertido incluso en parte de los desayunos o ingrediente de licuados.

Para su preparación se incluye caramelo con azúcar, miel y agua. Dependiendo de su elaborador, puede incluir nueces, almendras o pasas.

Aunque tradicionalmente sólo había alegrías con amaranto natural, ahora es posible encontrarlas también de chocolate y otros sabores.

Obleas

Un par de finas lámina de harina de trigo rellenas de mil o piloncillo, da vida a un dulce tan rico como llamativo.

De colores y sabores, las obleas no pueden faltar en las ferias tradicionales mexicanas, así como también es común encontrarlas en los puestos de dulces callejeros.

Sumamente económicas, vale la pena disfrutar de esta delicia crujiente en cualquier momento de día.

En la actualidad es posible encontrar en el mercado, obleas de chocolate rellenas de crema de avellanas, o de cajeta rellenas de chocolate.

Sin importar, cuál pruebes o cuál sea tu favorita, coincidirás en que es uno de los dulces más clásicos entre los mexicanos.

Te dejo estos enlaces de interés

Dulce de tamarindo

Imagina combinar la acidez del tamarindo con lo dulce del azúcar… mmm… delicioso cierto. Pues esa es la combinación ganadora de este dulce típico mexicano.

Aunque el tamarindo es uno de los ingredientes más populares de la cocina hindú; en nuestro país su utilización está más relacionada a la elaboración de dulces y agua.

En este caso el dulce de tamarindo, está hecho a base de la pulpa de esta fruta, misma que se endulza con azúcar para luego envolverse en trozos de papel celofán.

También es posible encontrarlos en otras presentaciones, ya sean cazuelitas o vasitos. Y no menos populares son las versiones picantes.

Pues como buenos mexicanos, se nos ocurrió añadir un poco de chile en polvo dando origen a uno de los dulces preferidos por todos.

DULCES MEXICANOS

Borrachitos

Orgullosamente 100% mexicanos, los borrachitos son dulces que deben su nombre a agradable toque de licor que lleva.

Entre los ingredientes que lo componen está la harina, la fruta y la leche, siendo la piña, la fresa y el limón, algunas de las frutas más empleadas.

Estos dulces suaves y con textura cremosa, son bañados con azúcar, lo que al paladar le da un toque muy especial.

Este dulce es sumamente popular en Puebla y es común comprarlos como obsequio, de hecho en sus inicios los “borrachitos” eran justamente obsequios que empleaban las religiosas para agradecer a quienes ayudaban en los conventos.

Muchos más son los dulces mexicanos, como las cascaritas de naranja; los dulce de camote; la cajeta de celaya; el alfajor de coco o jamoncillo.

Todos ellos de gran sabor y tradición en nuestro país, qué esperas para probarlos.

Leave a Reply