Platillos Típicos de Oaxaca

Platillos Típicos de Oaxaca

Conoce los Platillos Típicos de Oaxaca.

El día de hoy te hablaré de los platos típicos de Oaxaca una gastronomía espectacular que solamente puedes vivir y conocer en el lindo estado de Oaxaca dentro de la República mexicana.

Uno de los primeros Platillos Típicos de Oaxaca que voy a darte a conocer el día de hoy es el de Los 7 moles, una delicia que va a ser que te chupes los dedos de los Rico de este platillo.

Se compone con el mole negro preparado con pollo o guajolote, se caracteriza por llevar 34 ingredientes, los cuales se compone de 6 tipos de chile estos deben de estar bien tostados.

Tal vez te interesen estos artículos.

Se les agrega plátano, jengibre, pimienta, clavo, hoja de aguacate. El mole amarillo se prepara con carne de res, se le agrega jitomate, ajo, comino, cebolla y hierva santa, un poco de cilantro.

El mole coloradito se prepara  con carne de cerdo, pollo o res este si se puede con los tres tipos de carnes, en él se usa chile pasilla, ancho, ajo, jitomate, órgano, almendras y es azucarado.

El mole verde se cocina con carne de puerco, el cual probarás más a un sabor herbal, se le agrega cebolla, ajo, comino, chile verde, pimienta negra y epazote para condimentar.

El mole un Platillos Típicos de Oaxaca, una delicia.

El mole chichilo se guisa con carne de res, hojas de aguacate, aparte se le añade chile mulato, chile pasilla, pimienta, ingredientes son extraños juntos forman el típico mole.

El más conocido que es el mole rojo a diferencia de los demás a él se le agrega chocolate, canela, cacahuates, chile guajillo, pero este es solamente una variedad de todos los que existe.

Y por último esta el estofado se prepara con pollo y aceitunas, añade ajonjolí, pasas, aceitunas, cebolla, clavo y alcaparras, si visitas el estado de Oaxaca te recomiendo que lo solicites.

Platillos Típicos de Oaxaca los Chapulines

Su preparación es en una olla de barro se le añade un diente de ajo, cebolla y algo de limón, después para colocarlos en un comal cocinando con leña, se le agrega sal este debe ser de mar

Después se fríen o doran las puedes acompañar como en tacos y quesadillas, Y si tienes la oportunidad de agregarle unos nopalitos asados, o un rico guacamole o de mínimo una salsa roja.

Además de probarlos de que es una tradición en la ciudad de México esto es en el Restaurant Chon, en varios estados de la República se está convirtiendo en una tradición consumir los chapulines.

También los puedes comer como botana acompañado de un mezcal, que no te extrañe que cuando entres en un bar o en una cantina en el estado de Oaxaca le pongan un platito al lado.

mole de oaxaca

Platillos Típicos de Oaxaca las Tlayudas

Se conforma de una tortilla de maíz típica del Estado de Oaxaca, las caracterizan por tener un diámetro de 30 centímetros o más, se fríe para obtener una mayor dureza.

Proviene del náhuatl tlao-li que es maíz desgranado y uda que es abundancia. Es un platillo de la región del valle Central de Oaxaca.

Contribuye a ser uno que conforma como Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco desde el año 2010 junto con los chapulines y el mole.

Otro dato importante es que en el mes de Junio se festeja la feria de la Tlayuda en la región San Antonio en Oaxaca, Y podrás encontrar muchísimos puestos de Tlayudas.

Platillos Típicos de Oaxaca el Tasajo

Se caracteriza por ser un corte de carne de vacuno que puede ser ahumado en leña y es un platillo típico de los valles Centrales de Oaxaca, es similar a la cecina de cerdo.

Se acompaña con chiles de agua, rábanos, chapulines, cebollitas, queso oaxaqueño, éste es solamente una de la variedades que puedes encontrar entre los platillos típicos de Oaxaca.

Comida en oaxaca lugares

Platillos Típicos de Oaxaca la Sopa de Guías

Su preparación es a base de guía de milpa, elotes, calabacitas, chepil, chayote sin cascara, masa para tortilla, manteca y sal, se ponen a cocer los elotes en agua.

Y con un poco de sal ya cuando estén cocidos se sacan para secarse. En otra cacerola se calienta aceite junto con el ajo y la cebolla, se le agrega el caldo donde se cocieron los elotes.

Se cortan en pedazos medianos, las guías, las calabacitas, las hojas de chepil, las flores de calabaza y los chayotes se revuelve todo.

A la masa se le añade manteca y un poco de sal esto es para formar unas bolitas que se conocen como los chochoyotes, se agrega la sopa se deja hervir.

Después de esto se sirven en cuencos para acompañarlos con alguna salsa preparada con chiles rojos y limones.

Platillos Típicos de Oaxaca la Salsa de chicatanas

Platillo típico de algunas regiones del país como Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Puebla, su preparación es muy sencilla se asan los chiles, ajos y jitomate junto con las hormigas.

Para una rica salsa se deja remojar los chiles en agua caliente para después molerlos en un molcajete que es lo tradicional.

Se fríe la mezcla junto con las hormigas durante 10 minutos, sazona y deja enfriar para luego servir.

Platillos Típicos de Oaxaca el Caldo de gato

Existen dos versiones de la creación una de ellas es que con este caldo se alimentaban los trabajadores de las haciendas.

Y la otra dice que por accidente un día cayo un felino en la olla donde se cocinaba es por eso su nombre.

Platillo representativo en la cocina oaxaqueña. Se prepara con espinazo de cerdo o de res, para agregarle elote, ajos, papa, cebolla, col, chayote, calabacita, zanahoria y hasta el término el garbanzo y el arroz.

Artesanias en oaxaca

Platillos Típicos de Oaxaca el Arroz con chepiles

El chepil se conoce como una planta arbustiva en las regiones de Mesoamérica, contiene alto contenido de hierro y calcio. Se prepara lavando el arroz con agua fría.

Se escurre bien para freírlo con manteca, se le agrega cebolla molida, el ajo que este finamente picado, hojitas de chepil y se sazona con un poco de sal, se deja cocer a fuego suave esto es para que se seque y quede bien cocido.

Platillos Típicos de Oaxaca los Chiles de agua rellenos de queso oaxaqueño

En los valles centrales de Oaxaca es donde se da el chile de agua, para su preparación el queso  debe estar bien desmenuzado para después asar y quitar la piel de los chiles, se rellena, se le quita las semillas.

Para después desvenarse, se lavan y se ponen a secar. Bate las yemas de huevo con un poco de sal para que quede a punto de turrón.

Los chiles se les añaden el huevo batido, freír en aceite para después secarlos y escurrirlos.

Platillos Típicos de Oaxaca el Chocolate Oaxaqueño

Lo que lo hace muy especial es su forma de cómo prepararlo, se muelen los granos de cacao, junto con las almendras, azúcar, canela y a veces con anís.

Se dice que en la época prehispánica se molía en molcajete, metate de piedra. Se dice que al igual que el mole el cacao es un ingrediente primordial en la gastronomía Oaxaqueña.

San Mateo del mar, Teotitlán del valle, Santa María Atzompa cuentan con una serie de bebidas que son preparadas con cacao. En su celebración de la Guelaguetza se ofrece la venta y degustación del chocolate.

Platillos Típicos de Oaxaca el Tejate

Bebida preparada a base de maíz y cacao. En la región de San Andrés huayapan es celebrada la feria del téjate, esta celebración también se lleva a cabo en los Ángeles california.

Sus Ingredientes principales son harina tostada de maíz, granos de cacao, estos deben ser fermentados, semillas de mamey y flor de cacao, también se le conoce como rosita de cacao.

Los ingredientes se muelen hasta que se formen una pasta donde se le agrega agua fría se acompaña con un poco de jarabe de azúcar.

Catedral de oaxaca.

Platillos Típicos de Oaxaca los Buñuelo Oaxaqueño

Para la celebración de las fiestas de diciembre se dice que son instalados en el centro de la ciudad de Oaxaca una variedad de puestos que ofrecen buñuelos.

Este singular postre se conforma de una tortilla muy delgada y quebradiza con 50 cm de diámetro, estos pueden estar rociados de miel se sirven en platos que después de ser consumidos se rompe el plato.

Esto representa una tradición que aún prevalece en la fiesta azteca de Atemoztli esto es en espera del niño dios y la otra versión se dice que se rompen ya que en recuerdo de una epidemia de cólera que enfrento Oaxaca y esto era para ya no propagar el contagio.

Leave a Reply