Platillos típicos de Puebla.

Platillos típicos de Puebla

Hoy te hablaremos de los Platillos típicos de Puebla.

Hoy te vamos hablar de los platillos típicos de Puebla y de las mejores recomendaciones que te podemos hacer si visitas el lindo estado de Puebla esto en México.

Platillos típicos de Puebla no puede faltar el Mole Poblano, una verdadera delicia que no puede faltar en la mesa de los lugares distinguidos en el estado de Puebla.

Su historia fue desde la época prehispánica, se dice que los aztecas preparaban un platillo llamando molli significa salsa, esto está para los grandes señores.

Tal vez te interesen estos temas:

Los primeros moles no se preparaban con chocolate ya que su preparación  tiene que ser muy minuciosa.

Desde sus principios se elaboraba con carne de Guajolote, pavo, chile. Se dice que fue creado en Puebla de los ángeles durante el siglo XVII por sor Andrea de la Asunción en una celebración.  

Su preparación consiste en los ingredientes como chile ancho, chipotle, chile pasilla, almendras, jitomate, pasas, plátano, nuez, tortillas, pimienta, ajonjolí, clavo, canela, perejil, ajo y cebolla.

Platillos típicos de Puebla Chiles en Nogada

Mejor conocido como platillo mexicano por excelencia se prepara a base de chile poblano, el cual se rellena con un guiso hecho de picadillo y frutas esto se cubre con salsa de nuez que es la nogada

Se le agrega perejil y granada. Sus colores representan los de la bandera, el perejil  es el verde, la nogada el blanco y la granada el rojo.

Su origen relata que fue creado por las monjas agustinas del convento de Santa Mónica en Puebla cuando se celebra la Independencia de México.

Chalupas

Son originarias en los Estados de Hidalgo, Guerrero y Puebla, pero se dice que las hechas en Puebla son especiales esto por su textura y rico sabor hacen que sean únicas.

Se considera que son herencia que dejaron los Aztecas ya que por su forma que es similar a la de una canoa, estas cruzaban en la gran Tenochtitlan.

Las chalupas Poblanas se preparan con salsa roja y verde. Primero se hierve los jitomates durante cinco minutos se dejan enfriar para escurrirlos.

Se licuan con el cilantro, cebolla, ajo y chiles serrano se sazonar con sal y pimienta.

Después se licuan ahora los tomates con el chile morita, cebolla y diente de ajo le agregas sal y pimienta.

Se hacen bolitas que tengan 3 centímetros de diámetro con la masa, se aplanan haciendo tortillas pequeñas, estas se fríen con manteca. Cuando ya están hechas se les añade la salsa, carne deshebrada y un poco de cebolla picada.

Comida de Puebla

Platillos típicos de Puebla Cemitas poblanas

Su parecido es con la torta inglesa y el pambazo francés.

Su preparación consiste en extender los milanesas donde añades un poco de sal y pimienta, se remoja en la mezcla de los huevos que se batieron y después al pan molido.

En un sartén se le añade aceite y se ponen a freír las milanesas que previamente habías preparado, una vez que están doradas se ponen a enfriar y a escurrir.

La cemita se corta a a la mitad para así poner la rebanada de pierna ahumada, la milanesa, queseo deshebrado algunos vegetales como el aguacate y cebolla, hojas de pápalo.

Y para que sepa algo picosito le puedes añadir chipotle.

Se meten al horno por tres minutos a una temperatura de 100 °C hasta que empiece a dorar el pan y listo acompáñalas con alguna refrescante agua fresca.

Salsa roja

Platillos típicos de Puebla Enchiladas de pipián

El pipián encuentra su origen en la época prehispánica. Los indígenas llamaban el pipián como totolin patzcalnollo se compone de la semilla de calabaza.

En algunas regiones del país es de diferente color en la Ciudad de México es verde y en Yucatán se sazona con masa de maíz y chile seco.

Para su preparación se tuesta las pepitas a fuego lento, se muelen el tomate junto con los chiles, las pepitas de calabaza tostadas en la licuadora, se fríe la salsa en el sartén.

Se sazonar  con sal y se deja hervir durante 5 minutos, se pasa cada tortilla por la salsa, para después rellenarla ya sea con pollo o algo de queso.

Platillos típicos de Puebla Molotes

Su origen hace referencia a una mezcla de la cocina criolla, hispana y mestiza se prepara con la masa de maíz con una mezcla de harina de trigo donde se rellena de ingredientes prehispánicos.

Al igual origen español como es el queso, papa y flor de calabaza, esto se lleva a freír para diferenciar un molote de una quesadilla este va frito.

Su característica principal es que la masa debe de estar crujiente y delgada. Puede haber molotes rellenos como puede ser de queso también de algunos guisos como plátano macho o tinga.

Comida de puebla rica

Platillos típicos de Puebla Enfrijoladas

La preparación de este Platillos típicos de Puebla, se basa en que en una licuadora se mezcla las habas o frijoles, el chipotle, además la cebolla, el diente de ajo, caldo y esto se sazona al gusto.

En una olla se calienta y cocina unos 3 minutos en el sartén con aceite se pasan las tortillas y después a la mezcla.

La pasita

Se trata de un licor artesanal de uva pasa que es servido en un vaso tequilero o caballito, se añade a esta bebida  un trozo de queso esto es para contrarrestar el dulzor del licor.

Esto lo podrás disfrutar en la licorería del mismo nombre se encuentra en el centro histórico y se ignauro desde el año de 1916 por el señor Emilio Contreras Albardo.

Quesadilla de mexico

Platillos típicos de Puebla Tortitas de santa Clara

Este Platillos típicos de Puebla fue creadas durante la época, se caracterizan ya que tienen la forma de una galleta y es originaria ene l Estado de Puebla, en el convento de Santa Clara tuvo su creación es por ello lo de su nombre.

Se le puede encontrar en algunos conventos donde aún se acostumbra a vender. Forma parte de la historia y economía en el Estado de Puebla esto es que gracias a su historia de riqueza cultural y tradicional.

Camote poblano

El camote se cultiva desde hace más de 8000 en el continente americano. Durante en el siglo XVII existió  un convento de monjas que relatan que a causa de una broma.

Esto llego a gustar el de poner en una olla en agua hirviendo un camote le añadió azúcar y esta mezcla llego agradar y otra de las historias dice que por ser muy económico lo cual lo ofrecían como postre.

Leave a Reply