Pueblos Mágicos de Jalisco

Pueblos Mágicos de Jalisco

Conoce todo acerca de los Pueblos Mágicos de Jalisco

Hoy te vengo a platicas acerca de los Pueblos Mágicos de Jalisco, logares con magia por su belleza y sus maravillosos paisajes que te invitan a visitarlos.

Lagos de Moreno

El 1 de Agosto de 2010 es nombrado como patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco y el 16 de Noviembre de 2012 como pueblo mágico.

Al igual que fue nombrado capital del caballo cuarto de milla el 11 de Agosto de 2013. Su principal actividad económica es la producción ganadera, importante producción avícola.

No podemos dejar atrás la producción de alfalfa, sorgo, forrajero, maíz, queso, frijol.

Entre sus atractivos turísticos está el Antiguo convento de Capuchinas, Casa de la Rinconada, de la Merced, monumento a Pedro Moreno, Hospital y antiguo asilo Rafael Larios, Templo de la Merced.

Te dejo estos enlaces de interés:

Mazamitla

De los Pueblos Mágicos de Jalisco, este se caracteriza por ser muy rústico.

Su nombre proviene del náhuatl  que significa «lugar donde se cazan los venados con flechas». Se considera Pueblo Mágico por la Secretaría de turismo de México.

Tiene un clima semiseco, tiene temporada de lluvia en los meses de Junio y Septiembre. Su flora se conforma de huizache, pino, madroño y mezquite, nopal y especies frutales.

Al igual en su fauna está el gavilán, conejo, puerco espín, la ardilla, chachalaca, y el guajolote silvestre. Su actividad económica se basa en el comercio, turismo, ganadería y agricultura.

Para no dejar de recomendarte que visites sus sitios de interés como el Mirador, las peñitas, la Cañada, Bosque el Tabardillo, Parroquia de San Cristóbal, Bosque la Zanja, Cerro el tigre y Torre de Lumbreros.

Para celebrar algunas de sus fiestas está la de su fundación que es del 27 al 30 de Marzo, festival de las flores celebrado los fines de semana en el mes de octubre.

Fiesta de San Cristóbal es en la segunda semana de Julio y para el 4 al 12 de Diciembre la fiesta de la Virgen de Guadalupe.

Pueblos Mágicos de Jalisco

San Sebastián del Oeste

Pueblos Mágicos de Jalisco te ofrece un sinnumero de actividades a realizar.

Se localiza al oeste del estado, en la Región Sierra Occidental. Su actividad económica se dedica el 66.08% del sector de la población al sector primario, el 10.58% sector secundario y el restante que es el 24.88% sector terciario.

Sus principales actividades son la pesca, silvicultura, ganadería y agricultura. En sus artesanías podrás encontrar las sillas de montar, madera tallada, talabartería y textiles.

Para disfrutar de su gastronomía prueba las enchiladas, tamales, pozole, birria. Sus atractivos turísticos se destaca el panteón Antiguo, La taberna, templo de San Sebastián, Sierra de la Bufa, El Gariton, Hacienda San José.

Tapalpa, de los mejores Pueblos Mágicos de Jalisco

Se localiza en la región lagunas a 118 kilómetros de Guadalajara. Se caracteriza por su clima es templado y semicálido. Es de los mejores Pueblos Mágicos de Jalisco.

Además que su vegetación se compone de cedro, nopal, huizache, eucalipto, roble, encino y pino. Encontrarás en su fauna la liebre, armadillo, serpiente, ardilla, tigrillo, jaguar, conejo.

Entre sus artesanías podrás adquirir jorongos, penachos, huaraches, morales. También tendrás que deleitarte con su gastronomía que ofrece conservas de frutas, cajetas, bebidas como rompope, pulque, ponche y mezcal.

Para visitar sus sitios de interés esta El Cholique, la Peña Relajada, la Piedra Balanceada, Cañon de Tapalpa, Río Tapalpa, El Salto del Nogal, Capilla de la Purísima, Templo de San Antonio.

Templo de Nuestra Señora de la Merced, Cascada del Molino, Ferreira del Tola, las Piedras Agujereadas.

Tequila de los increíbles Pueblos Mágicos de Jalisco

Pueblos Mágicos de Jalisco

Proviene de la palabra Náhuatl Teklan que significa «lugar de los trabajadores». Tiene un clima subtropical, semiárido, en invierno y primavera es seco y templado.

Entre sus tradiciones esta la bendición a las nueve de la noche se refiere a que el sacerdote todos los días ofrece una bendición cuando suenan las tres campanadas.

La costumbre del día de San Juan y San Pedro esto es en los días 24 y 29 de Junio donde se le nombran día de los cantaritos.

Del 30 de Noviembre al 12 de Diciembre se celebra la feria Nacional del Tequila donde se lleva a cabo la coronación de la reina, se exponen a los fabricantes de tequila, se da una explicación de la elaboración de la bebida.

Además que se práctica la charrería, peleas de gallos, juegos pirotécnicos y mecánicos, serenatas con mariachis.

Mascota, Pueblos Mágicos de Jalisco

Su nombre proviene del teco Amaxacotlán, mazacotla que significa «lugar de venados y culebras».

Entre sus sitios de interés se encuentra la Basílica de Nuestra de los Dolores, museo Estatal de Arqueología, museo el Pedregal, museo el Molino, museo Raúl Rodríguez, presa Carrinchis, Yerbabuena, Cimarrón Chico.

Para mencionar sus festividades esta la fiesta a Nuestra señora de Guadalupe que se celebra el 12 de Enero, el Santo Niño de Atocha el 12 de febrero.

Pueblos Mágicos de Jalisco

El aniversario de la ciudad que es el 10 de abril, coronación pontificia de Nuestra Señora de los Dolores.

Talpa de Allende se considera dentro de los ocho pueblos mágicos. Se ubica al oeste del estado en la región Costa Sierra occidental, a 190 kilómetros al oeste de Guadalajara; se caracteriza por su clima es húmedo.

Entre su vegetación encontrarás el pino, roble, fresno, nogal y oyamel. En su actividad económica se dedican a la agricultura, turismo, minería, pesca, ganadería.

En su gastronomía degustaras de un rico platillo de pozole, birria, tostadas de pollo, gorditas, chilaquiles y diversas frutas como piña, guayaba, durazno, nanche.

Te garantizo que los Pueblos Mágicos de Jalisco son excelentes para visitar y disfrutar sus exquisiteces.

Visita los Pueblos Mágicos de Jalisco, no te arrepentirás.

Leave a Reply