
Recomendaciones para comer en México las mejores opciones.
El día de hoy te hablare de las mejores Recomendaciones para comer en México, traemos de todo, recetas, comidas, postres y sobre todo opciones para comer en todo México.
Ceviche
Platillo que se prepara con pescado crudo, marinados en jugo de limón u otro líquido ácido.
El ceviche se puede preparar también con camarón, almeja, pulpo, jaiba, o caracol.
Te recomiendo estos artículos.
Se considera especialidad culinaria en las Costas del golfo y del Pacifico. Se considera que sea probable que su origen surgiera en las rutas comerciales que abrieron los españoles entre México y Filipinas.
En el Estado de Veracruz donde se consume con frecuencia es en Xalapa, Córdoba y Orizaba.
Recomendaciones para comer en México Pollo en salsa de Pipián
El pollo se prepara con salsa espesa su ingrediente principal es el pipián.
Su característica espesa se la debemos que gracias a la pepita de calabaza, al igual se puede preparar con ajonjolí, además de poder agregarle hojas y verduras como lo es el chilacayote (otra especie de calabacita)
Huevos Rancheros
Platillo típico de la cocina mexicana en la que consiste en un huevo frito revueltos con tortilla acompañados de salsa, maíz y frijoles refritos.
Además que te brinda un alto contenido de calorías las cuales te servirán para poder comenzar tus actividades diarias.
Recomendaciones para comer en México Mole
Salsa elaborada con chiles, bolillo, masa de maíz y además variedad de especias. Existe gran variedad de moles algunos de los que conocemos es el mole poblano, y el oaxaqueño.
Se considera como uno de los platillos principales para las celebraciones, recuerdas de algún cumpleaños en que te hicieron tu mole, o algún evento como primera comunión, bautizo donde lo hayas disfrutado.
Existen 50 tipos de mole entre ellos está el mole blanco, mole de queso amarillo, almendrado, de olla, mole prieto, mole negro te has puesto a pensar que pasaría si pruebas cada uno de ellos.
Guacamole
Proviene del Náhuatl (ahuacamulli) que significa salsa espesa que se prepara con aguacate en el cual se le agrega cebolla, tomate y chile verde.
La receta actual consiste en moler hasta obtener una mezcla uniforme, en un molcajete se agrega tomate, cebolla estos finamente picados.
Se condimentan con sal y para que no obscurezca después de su preparación puedes agregarle unas gotitas de aceite.

Recomendaciones para comer en México Pico de gallo
Se utiliza en alguna celebración de una carne asada para darle sabor en el momento que lo acompañes con sus tortillas.
Por sus ingredientes representan a la bandera el verde es el chile serrano el blanco la cebolla y el rojo el jitomate. Su preparación es fácil y sencilla es solamente picar los ingredientes.
Guacamaya
Comida típica callejera como normalmente la conocen es originaria del Estado de Guanajuato es a base de un bolillo crujiente, en el cual se rellena de chicharrón que proviene del cerdo.
Rebanadas de aguacate y un chorrito de limón para darle sabor y acompañado de una salsa de pico de gallo.
Tiene similitud con la torta ahogada que proviene de Jalisco, o la torta de tamal de la Ciudad de México.
Recomendaciones para comer en México Ate
Dulce típico de la gastronomía mexicana.
Se trata de un dulce de membrillo, este dulce fue traído por los españoles pero a lo largo de la historia los mexicanos lo han mejorado con distintas variedades de fruta.
Las cuales pueden ser de manzana, mango, pera y guayaba.
Empanadas mexicanas
La palabra empanada proviene de empanar significa encerrar algo en masa o pan para cocerlo en el horno no siempre se hornean hay algunas regiones que las comen fritas y se elaboran en distintos tipos de harina.
La receta puede ser diferente según la región de México en las zonas norteñas el relleno es dulce, en las costas se prepara con pescado o camarones.

Recomendaciones para comer en México Banderillas
Se preparan con Ingredientes encurtidos por separado los cuales se insertan en medio un palillo como brocheta, su preparación es en bares y celebraciones populares.
Se ofrece como tipo botana o snaks para acompañar alguna bebida. Las puedes acompañar con diversas salsas como aderezo, pero algunos las prefieren con salsa tabasco.
Recomendaciones para comer en México Tortas mexicanas
Tienen parecido con los sándwiches, pero ellas se elaboran con bolillo, telera o virote pueden ir rellenas de pollo, jamón, salchicha, queso, jitomates y frijoles.
Este platillo se puede servir ya sea en frío o caliente depende de sus ingredientes que la componen.
Algunos tipos de esta comida existen en diferentes estados del País como en el estado de Guadalajara es las tortas ahogadas, en el estado de León las tortas de barrida, en Tampico las Guajolotas y en Puebla la torta árabe.

Recomendaciones para comer en México Besos de coco
Se preparan con mezclar leche condesada, coco rallado, esencia de vainilla esto se bate hasta que tenga una consistencia para colocarlas en una bandeja y hornear.
Sirven como postre para tus reuniones familiares o para regalar en bolsitas de celofán.
Cochinita pibil
Sus orígenes fueron durante la época prehispánica donde surgieron las primeras civilizaciones encontradas en Yucatán.
Se hace en adobo la carne de cerdo con achiote envolviéndola en hojas de plátano.
En planchas de piedra que se calentaran, el termino Pibil en maya hace referencia al tipo de horneando envuelta se cuece al calor de las brasas en un hoyo de tierra usado a manera de horno.
Su base se llena de leña y sobre ella planchas de piedra que se calentaran, en estas piedras la carne condimentada.
Recomendaciones para comer en México Carne a la tampiqueña
Receta o platillo de sus creadores que fueron los cocineros José Inés, Fidel Loredo que provenían de Tampico.
Se compone por carne que se acompaña con enchiladas verdes, queso blanco y frijoles negros y si es tu preferencia puedes servirlo con guacamole.
Dulces de Alfeñique
Especie de caramelo que su origen existe en España, su base se encuentra en azúcar pura de caña que se prepara en pasta alargada y retorcida.
Su principal consumo es en la celebración del día de muertos en las tradicionales calaveritas de dulce.
Los dulces que son más elaborados están las pequeñas frutas y cráneos decorados con el nombre de personas.

Recomendaciones para comer en México Manzanas acarameladas
Postre de muy fácil preparación solo necesitas manzanas rojas de tamaño mediano para cubrirlas en dulce de azúcar derretido, las puedes cubrir con caramelo el cual puedes añadir algún colorante artificial de diferente color
Se introduce un palo como brocheta, se deja enfriar para que seque el caramelo.